Rally Maya México 2025: Pasión y Tradición sobre Ruedas
Rally Maya 2025: Pasión y Tradición sobre Ruedas
Este evento automovilístico único fusiona la pasión por los autos clásicos con el turismo cultural y un fuerte compromiso social. Desde su primera edición en 2014, ha recorrido la península de Yucatán, atravesando Campeche, Quintana Roo y Yucatán, mostrando la riqueza histórica y natural de la región mientras ofrece a los participantes una experiencia de conducción inigualable.
La idea nació en 2012 gracias a Benjamín de la Peña, un apasionado de los vehículos de colección. En 2013 fue registrado oficialmente y, al año siguiente, celebró su primera edición. Desde entonces, se ha convertido en un referente del automovilismo en México y el mundo, con un formato de rally de regularidad que sigue estándares internacionales. En 2019, recibió el reconocimiento de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA) como uno de los 10 mejores del mundo. Para la edición 2025, ha alcanzado una distinción aún mayor: la denominación de Evento Premiere FIVA, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos en su categoría.
Más que una competencia, este recorrido es un homenaje a la historia y cultura de la península. A lo largo del trayecto, los participantes visitan zonas arqueológicas, playas, cenotes y ciudades emblemáticas, sumergiéndose en la riqueza del mundo maya. Además, el evento tiene un fuerte enfoque social, con iniciativas benéficas que incluyen la donación de sillas de ruedas, bicicletas y aparatos auditivos a comunidades en situación vulnerable. Este compromiso lo ha convertido en un ejemplo de cómo el automovilismo puede generar un impacto positivo más allá de la competencia.
La 11ª edición se llevará a cabo del 28 de marzo al 5 de abril de 2025, reuniendo a 90 autos de colección en tres categorías distintas. El recorrido comenzará en Tulum Country Club, desde donde los participantes partirán hacia Chetumal, Bacalar, Champotón, Campeche, Sotuta de Peón y Mérida, donde se celebrará la tradicional cena de gala y la premiación.
Con una década de historia, este evento ha recorrido más de 10,800 kilómetros, ha visitado 340 poblaciones y ha contado con la participación de competidores de 39 países y 28 estados de México. Más allá de las cifras, se ha consolidado como una tradición que celebra la pasión por los autos clásicos, la cultura y el turismo en la península de Yucatán. La edición 2025 promete seguir escribiendo esta historia, ofreciendo a los participantes y espectadores una experiencia que mezcla el pasado y el presente en un viaje inolvidable por el corazón del mundo maya.
Fuente: COMMUNIKA