thumb
  • Gracias al uso de tecnología de vanguardia y al talento de sus colaboradores, Nissan consolida una manufactura más ágil, inteligente y conectada.

Nissan impulsa su transformación digital desde México: eficiencia, talento y tecnología en acción

Nissan ha construido un sólido ecosistema de transformación digital en sus operaciones de manufactura, integrando automatización avanzada, monitoreo en tiempo real, análisis predictivo y un equipo interno que lidera la innovación desde el terreno. Este enfoque le ha permitido optimizar procesos en sus plantas de vehículos y motores, con resultados tangibles en eficiencia y calidad.

En México, la compañía ha adoptado el marco SIRI (Smart Industry Readiness Index) del Foro Económico Mundial como guía para su estrategia de transformación digital. Esta metodología le ha permitido alinear sus esfuerzos tecnológicos, operativos y culturales en una misma dirección: una manufactura más conectada, ágil y precisa.

Los avances no se han hecho esperar. En el último año, Nissan ha reportado mejoras clave en su operación local, incluyendo una reducción del 3% en fallas de mantenimiento, así como la capacitación de más de 20 líderes en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT). En 2024, incluso fue consultada y visitada por el Foro Económico Mundial como caso de referencia para acelerar la digitalización en la región.

Smart E-tools: cuando los datos previenen los errores

Una de las innovaciones más representativas surgió directamente desde el talento interno de Nissan Mexicana. Se trata de Smart E-tools, una plataforma predictiva desarrollada por Jocelyn Guevara, Santiago García y Guadalupe Barajas —especialistas en producción, mantenimiento e ingeniería de proyectos, respectivamente— que transforma los datos de torque recolectados en las líneas de ensamble en decisiones automáticas para el mantenimiento preventivo de herramientas.

Desde su implementación en enero de 2025 en la planta de motores, la solución ha reducido en 3% las fallas correctivas al monitorear de forma proactiva indicadores como CP y CPK, que miden la estabilidad de los procesos frente a estándares de calidad. Además, ha permitido ahorrar hasta 4 horas semanales en tareas administrativas gracias a la automatización de la planeación de mantenimiento.

“Con la trazabilidad completa del historial de cada herramienta, podemos analizar patrones, anticipar desviaciones y hacer ajustes con mayor precisión. Esto ha mejorado la estabilidad del proceso en un 20%”, explica Guevara.

Innovación con enfoque humano

La transformación digital de Nissan no solo implica tecnología, sino también una nueva forma de operar y tomar decisiones. En sus plantas mexicanas, la implementación de soluciones como Smart Management —un sistema de visualización en tiempo real con salas de control— ha permitido a los supervisores actuar con mayor rapidez y eficacia. Además de facilitar el acceso remoto a expertos mediante video colaborativo, estas herramientas han elevado la productividad y reducido los tiempos de reparación.

Otro pilar ha sido la inversión en infraestructura digital. Entre abril de 2023 y abril de 2024, la conectividad en planta creció del 60% al 79%, habilitando mejoras significativas en eficiencia de procesos, como lo demuestra la producción del nuevo Nissan Kicks.

En paralelo, la compañía ha apostado por el desarrollo del talento. Más de 20 líderes han sido capacitados en habilidades estratégicas como liderazgo adaptativo y Design Thinking con el MIT. Asimismo, gracias a una alianza con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), 30 colaboradores fueron becados en automatización 4.0. Uno de los proyectos surgidos de esta formación fue precisamente Smart E-tools, que ha sido reconocido por su impacto en el negocio.

Con una visión centrada en las personas y en el aprovechamiento estratégico de la tecnología, Nissan continúa posicionándose como una referencia en transformación digital dentro del sector automotriz.

Fuente: Nissan